![]() |
Luego de una década de tasas sostenidas de crecimiento económico, se evidencia en el país grandes avances en materia de inclusión social. Esto se debió en gran parte a una agudización de la dependencia de un modelo primario exportador, con pocos productos hidrocarburíferos y mineros, muy sensibles a los precios internacionales. El trabajo de la FES en el área de economía se dirige a debatir y poner de relieve el significado de una economía equitativa y sostenible. Lo anterior significa que, teniendo como principal objetivo el aumentar y diversificar los ingresos del país, se está buscando también que la gestión pública tenga las capacidades de guiar este proceso de transformación social-ecológica.
En Bolivia, el movimiento sindical sustenta un discurso que abarca tanto una dimensión reivindicativa de derechos laborales como una dimensión sociopolítica que va más allá de la sola defensa del trabajo. El trabajo de FES Bolivia con contrapartes sindicales se enfoca en tres ejes: Democracia sindical; Descentralización, autonomías y pacto fiscal; y un tercer eje orientado al Trabajo con mujeres sindicalistas.
El presente libro está compuesto por ocho capítulos que, desde diferentes miradas y registros, abordan los temas planteados en el anterior apartado....
La Fundación Friedrich Ebert Bolivia, presenta la convocatoria para el proceso de selección de un/a “Asistente de proyectos y organización de...
Mayak Sarapxañani fue la obra que obtuvo el segundo lugar en el concurso de murales: Culturas de la Democracia, realizado por la Fundación Friedrich...